El cambio ocurre hoy, y por eso en marketing debemos trabajar con modelos que nos permitan abordar el estudio del consumidor desde una perspectiva evolutiva. Eso es lo que traté de explicar el pasado 8 de marzo, en la que fue mi primera conferencia TEDx, en TEDxCastellón ‘New ideas for a new world’. Gracias a la organización por el gran trabajo, a los asistentes y a los compañeros ponentes Dolors Reig, Susana Fabregat, David Gobert-Cézanne, Pascual Benet y David M. Calduch.

En la conferencia traté de explicar cómo empresas y consumidores hablamos dos idiomas distintos. Siempre observamos el consumidor desde una perspectiva detenida: qué le impulsa a la compra, qué opina, qué le ata, qué le mueve, qué recuerdos tiene, qué lecciones maneja o qué sabe sin saberlo. Pensamos en la mejor forma de venderle hoy. Pensamos en venderle hoy a un consumidor que cada vez cambia más rápido y modifica sus patrones; es el principio del anclaje en el pasado y de ir por detrás de su cambio, con una estrategia reactiva.  

Y el gran cambio es la tecnología, cómo impacta este en cada uno de sus ámbitos de vida y necesidades básicas, hasta abrir el abanico de formas de ser y sentir. Por eso creo que ya no debemos hablarle al consumidor como es hoy, sino de observar hacia dónde le está llevando la aplicación tecnológica en cada campo. Ya no debemos hablarle con lo que nuestra empresa es hoy, sino de lo que se va a encontrar cuando nos vea mañana. Incluso ya no debemos venderle lo que está dispuesto a comprarnos hoy, sino estar atentos de en qué querrá gastar su dinero mañana. Y no hacerlo desde la innovación, sino desde la necesidad. Porque subirse al cambio, aplicarlo y entenderlo no es una idea innovadora: es una obligación si queremos sobrevivir. 

Aquí tienes el video de mi participación en TEDxCastellón, donde presento el concepto Unique Link Proposition que en unos días te ampliaré en profundidad: