Los canales bidireccionales de comunicación en el universo Social Media suponen un escenario que requiere de caminos distintos a la hora de orientar mensajes publicitarios. Cuesta creer que, a día de hoy, sigamos instalados en la cultura del marketing tradicional y focalicemos nuestras marcas hacia el 2.0 precisamente aún con esos condicionantes clásicos de un enfoque de información comercial, no diálogo y conversación. Por eso, aquí te dejo la reflexión desde el prisma de la planificación estratégica, distribuida en dos artículos, en torno a los cuatro factores que a mi juicio representan la forma imprescindible de abordar hoy un discurso entre marcas y usuarios en la Web 2.0.
(PARTE 2) (VIENE DE PARTE 1)
3. Entender para qué sirve el marketing 2.0.
De igual manera que hiciéramos con la llegada de Internet, en la que trasladamos entonces los conocimientos publicitarios y comerciales de otros campos de marketing para tratar de componer panoramas de impactos a la audiencia, seguimos visualizando de la misma manera las relaciones de marketing en entornos 2.0 respecto a la Web inicial. En aquel iniciático momento, nuestras mentes centradas en impactos, en métricas, en retornos directos de inversión, nos hacían pensar en banners que interrumpían la navegación del usuario, en formas y formas de medir visitas en la web, en análisis amplios y muchas veces sin posibilidad de interpretación real más allá de patrones y métricas.
El tránsito del enfoque marketiniano desde la Internet 1.0 a la 2.0 seguimos haciéndolo en la tónica del ‘vender’ por encima del ‘convencer’, cuando precisamente de esto último va la web 2.0. Y, por eso, debemos hacer el tránsito mental de cara a entender para qué sirve el 2.0 y, por tanto, qué podemos exigirle y como enfocar nuestras estrategias.
4. Avanzarse, llegar en la tendencia.
Dentro de esta mirada que sigue siendo sorprendentemente tradicional pese a estar en un momento y en un canal con tantas perspectivas y posibilidades de innovación, este planteamiento precisamente nos lleva de nuevo a planteamientos de comunicación basados en el marketing tradicional.
Nos encontramos en el momento del Marketing 2.0, un marketing que debería contar con una voz propia. Un Marketing que no viene a sustituir a nada, sino que viene a complementar la relación consumidor-marca en una perspectiva de comunicación distinta a lo de siempre. Entenderlo nos ayudará a entender que no se trata de dejar de hacer marketing tradicional, sino de saber analizar y comprender qué de bueno y de malo tienen cada una de las variantes del marketing para dar con un marketing mix que tenga sentido, objetivos y, evidentemente, resultados.
Ante el inmovilismo y la concepción de un marketing separado entre el 1.0 y el 2.0, lo que viene es seguramente mucho más inspirador y potente que lo que hoy en día vivimos y experimentamos, y por ello es necesario que nos olvidemos ya de aplicar exclusivamente lo que hoy está ‘de moda’, sino que seamos capaces de llegar en lo que está por venir en un tiempo inminente:
– Televisión 3D.
– Códigos QR plenamente integrados en el Marketing.
– Marketing Online más potenciado y profesionalizado.
– SEO, SEM y SMO con importancia fundamental.
– Universo táctil en auge creciente.
– Realidad aumentada.
– Capas virtuales de realidad.
– Marketing móvil.
Y, con ello, nuestra mirada que debe dirigirse hacia la dirección adecuada: la del futuro, no la del hoy. La del 2013, no la de 2012.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Bienvenidas las marcas sin pasado [ESTUDIO TENDENCIAS CONSUMO]
Parece como si este proceso de crisis permanente esté suponiendo una revolución sin fin en las relaciones entre marcas y consumidores. Algo así como…
Cuando el verano significaba vacaciones
Ya ha comenzado por fin el verano, ese periodo en el que la mente pinta raudamente a muchos un lienzo con palmeras, arena caliente, agua cristalina…
La velocidad del tiempo
Uno de los problemas de relación social más evidentes que tenemos en la actualidad es la diferente concepción del tiempo. En apenas unos años, los…
No son las piezas, es el puzzle
Los últimos años están suponiendo un evidente terremoto en el sector publicitario. Se percibe en las agencias, en los clientes, en el mercado, en los…
La tormenta de arena / The sandstorm
"A veces, el destino se parece a una pequeña tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y…
La diferencia reside en la intensidad
Seguramente estos tiempos que corren, repletos de problemas, movimientos y tensiones, estén suponiendo un fuerte varapalo para todo lo establecido.…