Las cosas más auténticas y ciertas de nuestra existencia se aplican a cualquier campo. Una de esas grandes circunstancias que dominan nuestro día a día, que siempre están moviendo nuestro estado de ánimo como individuos o entes, es el equilibrio y su búsqueda. Y por ello precisamente, por ser atemporal y permanente, es difícil encontrarlo en la vida, en el mundo empresarial, en la comunicación, en el marketing, en la profesión.
Es curioso observar cómo estamos forzados en cualquier área a movernos siempre entre dos extremos en el camino hacia obtener el equilibrio:
El máximo y el mínimo, con el justo equilibrio en medio, especialmente cuando la ficha anda parada en la casilla de inicio.
La circunstancia A (tu realidad) y la circunstancia B (tu deseo), con la proporcionalidad como objetivo.
La mente y el cuerpo, con el intelecto y la actividad física esperando su unión y armonía desde lados opuestos.
La comunicación tradicional y los new media, con la combinación y comprensión de las circunstancias, objetivos y actitudes del consumidor como los elementos balanceadores que dan sentido a la suma.
El amor y la soledad, dos extremos difíciles de convivir pero necesarios para ser felices.
El diálogo y el silencio, que terminan por entenderse pese a no tocarse.
Vida y trabajo, que injustamente nos enseñaron a verlos separados.
El blanco y el negro, con todos los grises que nos perdemos viviendo solo en los laterales del dibujo.
La pobreza y la riqueza, hasta que encontramos que solo dependemos de un bolsillo a mitad de camino para dejar de pensar en ello.
Querer y poder, que nacen como dos laterales mientras nos ponemos límites y pasan a ser hermanos cuando los rompemos.
El emisor y el receptor, dos clásicos antagónicos en comunicación empresarial, que encuentran en el diálogo la forma de mantener la ecuación del mercado como consumidores y empresas en el nuevo escenario.
Todo y nada, si es que existen, pese a que a veces nos engañe el ego y nos robe retos o ilusiones por los que seguir en la lucha.
El equilibrio, cuya búsqueda mueve personas, departamentos, empresas, asociaciones, países y economías. Un reto cada vez más difícil de lograr en un mundo que ha decidido girar a otra velocidad. Y por eso es por lo que no pararemos de perseguirlo.
Álex Rubio
Director & Head of Strategy at Twelfhundred.
Aligning brands with an ever-changing world. UJI University Lecturer. Speaker. Co-author 'Marketing digital para Dummies'.
Creator 'Unique Link Proposition'.
Álex Rubio es Head of Strategy y Director en la agencia Twelfhundred. Alinea a marcas, empresas y profesionales con sus audiencias cambiantes. Profesor asociado en la Universitat Jaume I en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 400 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Reflexiona e investiga sobre el impacto de la tecnología en el consumidor y en la estrategia publicitaria para acercarse a los consumidores digitales, materia sobre la que escribe en en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Perfiles híbridos para una sociedad híbrida
¿Qué perfiles publicitarios profesionales siguen valiendo en una sociedad que cambia? ¿Cómo adecuarse a los cambios en publicidad o marketing siendo…
Cómo orientar una campaña en Social Media (PARTE 1)
Los canales bidireccionales de comunicación en el universo Social Media suponen un escenario que requiere de caminos distintos a la hora de orientar…
«Human behaviour, not new devices, is the root of our privacy problem»
Avanza la tecnología y con ella parece que también nuestros conflictos con la ética y la moralidad. En los últimos días, Google ha vuelto a ser…
No son las piezas, es el puzzle
Los últimos años están suponiendo un evidente terremoto en el sector publicitario. Se percibe en las agencias, en los clientes, en el mercado, en los…
Ya no es sólo publicidad
Cada vez me detengo más en el fondo de lo que hago y de lo que más planners hacen en sus agencias de publicidad, más allá del resultado mostrado en…
La diferencia reside en la intensidad
Seguramente estos tiempos que corren, repletos de problemas, movimientos y tensiones, estén suponiendo un fuerte varapalo para todo lo establecido.…