Repensar, rehacer, reinventar, reconstruir. Esas son las palabras que verdaderamente mueven el mundo. Porque pensar, hacer o inventar con auténtico valor inmortal e imperecedero, eso sólo lo pueden hacer unos pocos dotados de condiciones innatas que a menudo escapan, otras no, a la más pura justicia. Seguro que te vienen a la cabeza unas cuantas de esas personas extraordinarias capaces de romper todos tus esquemas, romperlos sin ni siquiera saber que los rompen, porque ellos y ellas no tienen esos esquemas que al resto nos han colocado en la mente. No viven dentro de líneas ni cuadrículas, no se tienen que preocupar por si se salen del camino. Es que no van en él.
Pero repensar, rehacer, reinventar, reconstruir, esos son términos que exigen, por encima de condiciones, otras cosas que van más allá de lo extraordinario: motivación, actitud, ganas, desafío. Están al alcance de todos. No deberíamos tenerlas como «extraordinarias», sino como una obligación autoimpuesta. Cualquiera podemos hacerlo, nos sobra con lo que traemos de fábrica, basta con activarlo. Esta reflexión, que puede sonar a vital, es la base sobre la que creo que se sustenta el mundo. Porque tú y yo seguramente estemos dotados de la misma capacidad convencional: nos alimentamos, nos cuidamos, nos enamoramos, hacemos deporte, trabajamos, nos apasionamos, nos cabreamos y tratamos de ser felices. Pero el mundo no se mueve solo con la magia de las personas extraordinarias. No, lo movemos quienes nos ponemos día a día de cara al vacío, nos asomamos al abismo, y reconstruimos, repensamos, reflexionamos y reinventamos, recogiendo los pedazos rotos y juntándolos una y otra vez. Gente ordinaria y convencional, como tú y como yo, que primero aprendemos y luego desaprendemos y luego volvemos a aprender. Gente ordinaria que intenta hacer el mundo extraordinario.
Porque gente extraordinaria creó Internet. Y la gente ordinaria la hemos repensado y rehecho hacia lo que es hoy. Nosotros, los que la usamos para comunicarnos y relacionarnos, los que la empleamos para hacer crecer a las marcas con las que trabajamos y los que creemos que esto del 2.0 simplemente se llama así porque va de tú a tú, sin más ambigüedades. Porque gente extraordinaria creó la publicidad para vender los productos que teníamos a nuestro alcance y sobre los que, después de todo, nos hacía falta información para entenderlos. Y otros, ordinarios como tú y como yo, nos hemos dado cuenta de que ya no vale con eso, que ahora queremos ser partícipes y tener voz, porque nosotros somos la razón de la existencia de esos productos, del mercado, del presente y del futuro. No tienen sentido sin nosotros.
Así que ahora, creados los canales dentro del medio, ya siendo conscientes de que existen Facebook, Twitter, Youtube o Flickr y que cada día nace algo nuevo que amenaza con cambiarlo todo, y empezando a entender las diferencias y ventajas del 2.0 respecto a otras herramientas de marketing, nos toca dar el siguiente paso. Social Media y todo lo que incluimos en el prisma conversacional no es la panacea de nada. No es el futuro. No es el canal barato sobre el que vender. No nos va a hacer ricos. No sustituye a nada. No crea dinero por arte de magia. No basta con estar. No es abrir nuestra puerta poniendo un caramelo. Un anuncio hace 50 años en una televisión en blanco y negro levantaba a la gente del sofá para irse al supermercado. Hoy, la «propaganda» es el momento perfecto para empezar a ordenar los canales de nuestra TDT después de la última resintonización. No ha habido reinvento. Hace un año un anuncio en Facebook nos generaba hasta gracia. Hoy queremos que nuestra cara ni siquera salga asociada a ese anuncio que le sale a nuestros amigos en su muro, sobre una marca que después de todo hemos considerado entre nuestras favoritas.
Necesitamos reinventar Social Media. Repensarlo. Porque eso sí que nos toca a gente como tú y como yo:
- Gente que entiende que Social Media es una herramienta única, pero no la única.
- Gente que sabemos que no basta con abrir y diseñar una página en Facebook, una cuenta en Twitter y unos cuantos marcadores en Delicious para ganar usuarios fieles y que nos compren, si ni siquiera sabemos lo que queremos venderles.
- Gente que pensamos más allá del hoy, que no ponemos plazos ni urgencias a una historia de amor.
- Gente que sabemos cómo funciona el marketing, los negocios y las empresas, y que no engañamos a quien no sabe cómo funciona el marketing, ni los negocios ni las empresas.
- Gente que conversamos, no que hablamos.
- Gente que entiende de tácticas, siempre y cuando haya una estrategia.
- Gente que prevemos y luego actuamos, no que vamos a remolque de lo que nos pasa y sobrepasa, aunque algo al final acabe sobrepasándonos.
- Gente que quiere al dinero y que otros lo ganen con nuestro trabajo, pero que sabemos que pan para hoy es hambre para mañana.
- Gente que creemos en la colaboración, no en la jerarquía.
- Gente que no cree en los productos, sino en la gente que va a consumirlos.
- Gente que escucha y ve, no que oye y mira.
- Gente que repiensa, rehace, reinventa y reconstruye.
Gente ordinaria que intenta hacer el mundo extraordinario.
Gente, amig@, como tú y como yo.
La gente que mueve el mundo.
¿Te apuntas conmigo a repensar Social Media?
Álex Rubio
Director & Head of Strategy at Twelfhundred.
Aligning brands with an ever-changing world. UJI University Lecturer. Speaker. Co-author 'Marketing digital para Dummies'.
Creator 'Unique Link Proposition'.
Álex Rubio es Head of Strategy y Director en la agencia Twelfhundred. Alinea a marcas, empresas y profesionales con sus audiencias cambiantes. Profesor asociado en la Universitat Jaume I en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 400 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Reflexiona e investiga sobre el impacto de la tecnología en el consumidor y en la estrategia publicitaria para acercarse a los consumidores digitales, materia sobre la que escribe en en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
No son las piezas, es el puzzle
Los últimos años están suponiendo un evidente terremoto en el sector publicitario. Se percibe en las agencias, en los clientes, en el mercado, en los…
El día que vuelves a sacar la ropa de verano -insights clave
*NOTA: VERSIÓN LITERARIA SOBRE INSIGHTS GENERALES RELACIONADOS CON EL CAMBIO DE TEMPORADA Sueles hacerlo cada año por casualidad, de repente sabes…
13 historias de emprendedores para cambiar el mundo [PROYECTO/CONCURSO]
Vivimos en momentos de drama, tensión, miseria, desconfianza, desesperación. Momentos que nos atrapan, nos restan, nos detienen. Frente a eso,…
Estrategias de Social Media enfocadas a mobile
RETHINKING GUEST BLOGGER: SARAH QUESADA La mayoría de las empresas hoy en día integran los Social Media como parte de la estrategia de marketing,…
10 cosas que desaparecerán en un futuro cercano
El tiempo sigue siendo lineal. Pero ahora, cada muesca en el calendario refleja mucho más tránsito que hace unos años. Es evidente que las cosas a…
Lo siento, nada volverá a ser como antes
Crees que lo que no conoces no es bueno. Por eso precisamente es malo, porque no lo conoces. Crees que eso de lo que alguien te habla y que, en tu…