La política está dando pasos hacia el 2.0 a ritmos agigantados (y no me refiero a los «tremendos» y novedosos descubrimientos de Twitter de Rajoy, Esperanza Aguirre o Rubalcaba…). También la solidaridad (como hemos visto aquí en campañas como ‘Save Wayne‘ o la más reciente de Troy Davis). En definitiva, seguimos descubriendo y entendiendo la web social en toda su extensión como un canal de interacción instantánea y que conecta a la gente en sus ideas, pensamientos, gustos, preocupaciones o necesidades. Y eso es lo que ha pensado Amnistía Internacional que, acostumbrada como pocas a emplear herramientas y acciones de social media para difundir sus planteamientos, ha lanzado una curiosa acción vía Twitter de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en España en el próximo mes de noviembre.
La idea trata de hacer partícipe al/la ciudadano/a en la exigencia a los partidos políticos de llevar en sus programas electorales promesas relacionadas con los derechos humanos. Mediante tres secciones, cualquiera que lo desee y tenga cuenta en Twitter puede lanzar un tweet al partido político que quiera relacionado con tres aspectos: plan de derechos humanos, relaciones bilaterales y casos individuales. El tweet lanzado hace una mention a las cuentas de los representantes políticos de ese partido en concreto, de manera que se lanza junto a una petición concreta de reflexión en torno a ese aspecto, que le llega al político de turno destinatario del mensaje.


La campaña pretende destacar la necesidad de no dejar de lado una política social de derechos humanos en los programas electorales de cara a las próximas generales, pero pretende buscar la respuesta y compromiso de esos partidos en los tres aspectos sugeridos. De momento, sólo Convergència i Unió ha respondido a una de las peticiones, la de contemplar un plan de derechos humanos en su programa electoral.

Una curiosa idea que pretende llevar a Twitter a un paso más allá hacia una comunicación real entre ciudadanos y sus representantes políticos, y que sin duda marca el camino de lo que serán las próximas elecciones: 2.0, o al menos más que las últimas autonómicas y municipales en España. Porque, como reza el claim de Amnistía Internacional: el mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo. Y social media tiene mucho que decir por boca de los/as ciudadanos/as.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
“La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo»
Me gusta recurrir de vez en cuando a las frases clásicas porque a menudo reflejan realidades subyacentes, sobre las que se construye nuestra forma de…
Monopoly en vivo con Foursquare: Foursquaropoly
La geolocalización social une la interacción en el tiempo y el espacio real del usuario con el placer de jugar, y eso lo saben muy bien en Foursquare…
¿Es tu target o es tu seguidor?
En el ámbito estricto del marketing digital, observamos (o debemos de observar) lo que dicen nuestros seguidores, opinólogos, fans o followers sobre…
Técnicas de estrategia de marca: la matriz de tendencias
Anticiparnos a la propia evolución de nuestro sector de actividad es una necesidad cada vez mayor en esta dinámica velocidad del tiempo en el ámbito…
El impacto de la Inteligencia Artificial en el presente y futuro de la publicidad
Si tuviéramos que identificar un agente con potencial disruptor en el futuro de la publicidad (y el marketing en su sentido amplio), sin duda…