En el ámbito estricto del marketing digital, observamos (o debemos de observar) lo que dicen nuestros seguidores, opinólogos, fans o followers sobre nuestra marca o producto/servicio, con el fin de extraer:
– Insights.
– Puntos a mejorar.
– Elementos clave en nuestra relación.
– Beneficios que aportamos.
– Aspectos diferenciadores respecto a la competencia.
Convertimos en sentencia sobre la que modificar modelos de negocio, comercialización, discurso, relación o postventa las opiniones vertidas por aquellos que nos siguen. Observamos Facebook Insights, los clics en nuestro anuncio de Adwords, el efecto de ese banner en aquel portal, y ese comentario en un blog o en Twitter que tanto habla de nosotros, y sacamos conclusiones. Y eso está bien. Pero solo lo está realmente si provienen de quienes queremos que nos sigan, no tanto de quienes nos siguen en la actualidad.
Al hilo de la revolución tecnológica, surgen problemas de integración y compresión de las herramientas de marketing digital en la unión con la base de nuestra estrategia de marketing, precisamente por la falta de criterio y conocimiento sobre lo que la marca (y el marketing) es en sí más allá de tal o cual táctica, online u offline. Y eso implica que fundamentos de base sean mal aplicados. Este caso concreto se repite constantemente cuando hablamos del target en el ámbito digital, y es que para extraer conclusiones realmente valiosas de la analítica online, estamos obligados a pensar si esas opiniones o sentimientos provienen de nuestra audiencia (la que nos sigue) o más bien de nuestro target (el que queremos que nos compre). Es preciso que observemos antes, con las herramientas o prácticas que nos permitan comprender sus cualidades sociológicas fundamentales, si forman parte del público al que vamos dirigidos, o si, por el contrario, son influenciadores o gente que no nos interesa. Todo ello, para entender cómo integrar esas conclusiones dentro de acciones.
Target y seguidor no son lo mismo, más bien nuestra finalidad puede/debe ser que lo sean, y observar a nuestros seguidores dando por sentado de antemano que son nuestro público objetivo nos puede conducir a decisiones de marketing o negocio que difieren de los verdaderos intereses de nuestro público objetivo, ese que queremos que realmente se convierta en nuestro cliente.
De hecho, a menudo analizar nuestra audiencia con el prisma activo de entender si son o no nuestro target, nos puede llevar a un camino diferente: el de reconducir nuestra forma de relacionarnos en el ámbito online para llegar a aquellos que realmente son nuestro target y a los que no estamos llegando con nuestra actividad actual.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
5 movimientos macrosociales que seguirán cambiando el mercado
El avance en las comunicaciones bidireccionales (donde el peso de la ecuación recae en el consumidor), la unión entre marketing y tecnología y el…
Cuestiones de marketing básicas para entender a un nuevo cliente o idea
Cada agencia, departamento o profesional de publicidad necesita de una información base sobre la que empezar a planear sobre la ejecución de…
El perpetuo (e inútil) atractivo de lo convencional en un mundo que cambia
"Intentar algo nuevo". Cuánto nos cuesta en publicidad, en marketing, en comunicación, en cualquier campo de la promoción de productos o servicios,…
La campaña en Social Media de Keep Walking Project marca el camino hacia un mundo más sostenible
¿Recordáis la campaña de Johnnie Walker de la que nos hacíamos eco en Rethinking Social Media in Business hace una semanas? Pues el público español…
El autoestima como estrategia publicitaria
Nuestra vida real, la íntima, versus nuestra vida mágica, la narrada. Somos cada vez más esclavos de nuestra propia imagen pública, algo que la…