El fracaso es natural. Lo es, sí. Simplemente porque es uno de los dos resultados posibles cuando nos orientamos hacia un objetivo: conseguirlo, o no conseguirlo. Después de cada batalla, me quedo con la misma sensación cada vez que tropiezo: el éxito no es conseguir el objetivo planteado, sino tomar nota detallada de los errores y de los aciertos experimentados. Es el aprendizaje, no el resultado, el que nos lleva a estar más preparados para nuestro siguiente reto. El objetivo no es tan importante como el camino. Es ahí donde radica el éxito: en intentarlo, no en conseguirlo. En aprender, no en acertar ni en fallar. Nos hace más libres el recorrido del proceso que su final. Y es entonces, tras errar o acertar, cuando tenemos que echar la vista atrás en lo vivido para meditar el nuevo camino a vivir, orientándonos de nuevo hacia el fracaso para tratar de sobrepasar, esta vez sí, la tormenta. Superarla o no son los dos resultados naturales, tan antagónicos como complementarios. El éxito no es el fin, sino la orientación hacia él.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Técnicas de estrategia de marca: Uffe Elbæk Model con las 8 P’s del marketing
El mundo actual requiere de nuevas miradas para que las marcas puedan navegar en entornos tan líquidos como los que estamos viviendo. Es por este…
Analizando la caja negra del fracaso en Social Media de Qantas Airlines
Cuando realizamos una campaña, una estrategia o una acción puntual en alguna de las plataformas que nos permite la Web Social, corremos el evidente…
Sectores de espaldas a su nueva competencia lateral
Atrás quedan los tiempos en los que podíamos tener controlada nuestra competencia, casi identificados con nombre y apellidos no ya solo esas marcas…
Técnicas de estrategia de marca: el círculo de oro
Era el año 2009 cuando Simon Sinek transmitía en una charla TED una de las claves principales del mercado actual, que continúa más vigente que nunca…
La tensión digital como factor estratégico
En todos los campos, en todas las profesiones, en todas las realidades que nos encontramos cada día, existe un factor de tensión que se ha encargado…
Singapur se vuelca en Social Media para captar votos en sus elecciones presidenciales
Qué mejor forma de captar votos que ir a buscarlos donde están los posibles votantes, y también de una forma distinta y actual, al ritmo al que se…
Cada vez que fallas se abre un nuevo camino, una nueva puerta, una nueva oportunidad, tu horizonte se hace más extenso y más brillante, fallar es la manera más directa de tener éxito. Un abrazo, keep drawing.
Erramos en considerar el éxito como lo que encontraremos al final del camino, cuando es precisamente lo que vivimos en él lo que merece la pena. Gracias por el comment, bro 🙂
Vive ahora, mañana algo pasará (así me va…)
El éxito está en el camino, no en el resultado, y mientras más gente te encuentres en el camino mejor
Eso es, Jorge, siempre es mejor recorrer el camino acompañado, aprendiendo y desaprendiendo 🙂