Me gusta recurrir de vez en cuando a las frases clásicas porque a menudo reflejan realidades subyacentes, sobre las que se construye nuestra forma de mirar al mundo. Crecemos con ellas y nos acompañan durante nuestro proceso de crecimiento hasta insertarse en nuestro ADN moral, o bien nos devoran con crudeza al vernos expuestos a ellas. Y, analizadas desde el prisma del conocimiento profundo de por qué actuamos, nos sirve para entender, en definitiva, cómo construir caminos desde el marketing para tocar la esencia de nuestro target.
La frase es del belga Maurice Maeterlinck, una reflexión que nos habla de la estructura de pensamiento del ser humano de una forma absolutamente transparente. En concreto, gira en torno a la ‘esperanza’ -y su antónimo- como uno de los factores clave sobre la que pivota nuestra forma de ser, palabra que según la Real Academia de la Lengua Española significa:
1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
2. f. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.
3. f. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que Dios dé los bienes que ha prometido.
La ‘esperanza’ es uno de los primeros conocimientos complejos en torno a la moralidad sobre los que la sociedad actual nos incita a reflexionar, en un prisma de creencias vinculado a la posición en torno a las religiones. A la búsqueda de respuestas en torno a nuestra procedencia, en torno a tres variantes: teísmo, ateísmo y agnosticismo. Y es sobre esta vertiente escogida en torno a la pregunta sobre la esperanza/desesperanza divina sobre la que se construye la otra esperanza, la individual, la de ser dueños del destino propio o no serlo.
Independientemente de la respuesta existencial que nuestro consumidor encuentra y que obviamente debemos conocer, un factor cada vez más importante a analizar desde el marketing en una sociedad cada vez más intensa y de emociones más polarizadas, es sin duda esa mirada en torno a la ‘esperanza’. Fruto de ese cambio de valores provocado por la tecnología y la propia crisis económica mundial, esa palabra adquiere una actualidad trascendente, en tiempos donde buscamos líderes que nos guíen:
– Entender en qué y en quién cree nuestro target, y en qué y quién no cree nos dará la pauta de acción sobre la que vehicular la comunicación del mensaje. Factor especialmente importante en mecanismos de gestión de crisis de comunicación.
– Entender qué es necesario que hagamos para conseguir que nos crean, marcando una hoja de ruta sobre la que construir su confianza.
– Entender qué puede hacer que dejen de creer en nosotros, esos factores externos o internos que pueden suceder y llegar a nuestro consumidor potencial.
– Entender qué desea nuestro target, y cómo podemos ayudarle a transformar en realidad su esperanza.
Sustentadas en su imaginario, las creencias que le hacen vivir con esperanza o desesperanza en cada campo son a menudo una clave importante, una tensión que como marca debemos analizar dentro de nuestro estudio del consumidor.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Cómo mejorar tu ‘personal branding’ aplicando estrategia de marketing
Este artículo es el primero de una serie que podrás encontrar desde ahora en alexrbn.es sobre la evolución de los recursos humanos, la captación de…
Ya no es sólo publicidad
Cada vez me detengo más en el fondo de lo que hago y de lo que más planners hacen en sus agencias de publicidad, más allá del resultado mostrado en…
Analizando la caja negra del fracaso en Social Media de Qantas Airlines
Cuando realizamos una campaña, una estrategia o una acción puntual en alguna de las plataformas que nos permite la Web Social, corremos el evidente…
El verdadero cambio reside en la forma de mirar al cambio
Basta con viajar a una ciudad donde ya has estado para darte cuenta de las cosas que han cambiado desde la última vez que pisaste sus calles. Las…
Cuando la rumorología se alía con la viralidad
La llegada de la vía digital incorpora un cambio de ritmo en las relaciones. Las que se establecen entre las personas, y también las que se generan…
El resurgir de la publicidad exterior ante la revolución tecnológica
Esta revolución tecnológica trae consigo nuevos canales y puntos de contacto entre consumidores y marcas, pero también un gran terremoto en los…