Uno de los rasgos que debe perseguir nuestra marca para perdurar en el tiempo ha de ser, obviamente, la confianza que genera en el consumidor. En la medida en que crea en nuestra compañía, empresa u organización estará abierto a entablar una relación comercial con nosotros. Y es precisamente la confianza uno de los factores clave más complicados de construir. Unos cimientos que en ocasiones se pasan por alto en aras de una búsqueda de rentabilidad más inmediata.
Como también veíamos hace unos días en el último informe 2014 Edelman Trust Barometer, debemos perseguir afianzar ciertos indicativos que nos marcan la línea sobre la que construir esa credibilidad. Tanto las voces que llevan al consumidor nuestro mensaje como los canales mediante los cuales llegamos hasta ellos, es igualmente trascendente considerar el prisma de objetivos estratégicos en forma de conceptos sobre los que debemos incidir. Según Edelman, la credibilidad de una empresa se sustenta en la actualidad en ser especialmente poderosos en dos aspectos:
– Vinculación emocional, ser capaces de generar un sentido de unión con el consumidor.
– Integridad, transmitir valores y personalidad definida.
De hecho, estos dos factores son los que encabezan el cuadrante de la oportunidad para construir credibilidad, por encima incluso del propósito de la compañía, de los productos y servicios, y de las propias operaciones empresariales.
¿Cómo conseguir esta credibilidad?
Edelman establece un cruce entre los cinco efectos más positivos y su consecuencia en la mejora de estos dos términos, vinculación emocional e integridad:
– Asegurar la calidad de los productos y servicios.
– Proteger la información privada del consumidor.
– Respetar los derechos de los empleados.
– Gestión responsable de la cadena de suministro de materias primas.
– Pago correcto de impuestos.
Siguiendo estos cinco indicativos, las empresas adquieren una posición relevante en cuanto a la credibilidad que generan a largo plazo en la mente de su consumidor potencial, implicando una mejora en las relaciones emocionales y esa vinculación pretendida, y también en su percepción de una empresa con rumbo definido.
A menudo nos olvidamos de que el marketing ya no puede ayudar a vender productos que no buscan la perfección. El marketing ya no es un arma embaucadora por encima de la realidad objetiva; o nos empeñamos en construir bien y luego comunicar, o realmente estamos malentendiendo el mecanismo actual que impulsa al consumidor a la compra. Y, en esta nueva era de exigencia absoluta y máximo papel del target, no queda otra que pretender que nuestra marca esté levantada sobre los cimientos de la credibilidad. Ahí es donde entran en juego estos factores.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Amnistía Internacional exige por Twitter a los políticos compromiso con los derechos humanos
La política está dando pasos hacia el 2.0 a ritmos agigantados (y no me refiero a los "tremendos" y novedosos descubrimientos de Twitter de Rajoy,…
Qué significa el efecto ‘doble pantalla’ para las marcas
Asistimos a una nueva realidad en la televisión que debe llevar a replantearnos la forma en la que como marca actuamos con el consumidor en este…
Estadísticas de Facebook en España – enero 2012 (INFOGRAFÍA)
Tengo el enorme placer de haberme convertido en uno de los blogger partners de SocialBakers, uno de los sitios referencia de estudios estadísticos…
«Gracias por elegirnos»: de las palabras a los hechos
Suena a frase hecha. Y lo cierto es que lo es. Agradecer a nuestros clientes la confianza que nos brindan eligiendo nuestra marca por encima de…
5 movimientos macrosociales que seguirán cambiando el mercado
El avance en las comunicaciones bidireccionales (donde el peso de la ecuación recae en el consumidor), la unión entre marketing y tecnología y el…
10 tendencias en auge en el nexo entre marketing y tecnología
En mitad de una profunda reconversión de modelo, con la crisis también en los medios y en las maneras clásicas de plantear la relación con la…
Habiendo hecho mención a la integridad, como la autoestima en otra entrada, me hacen conectar más valores en torno al marketing o publicidad que la propia venta material. Cosa que agradezco, y que veo que se suma a un objetivo más largoplacista y de construcción de marca, que yo personalmente vinculaba mas desde la comunicación.
Interesante blog, seguiré visitándolo.
Saludos.