Una de las cosas que más me preocupa y ocupa como publicista, y más aún trabajando en estrategia, es el cambio generacional. Su velocidad. No ser capaz de entender los mecanismos que activan las emociones, las relaciones, los procesos… la forma de ser y actuar, en definitiva, de las personas para las que trabajamos desde las agencias y marcas. La generación Z ya lleva años siendo un agente que gana relevancia en el consumo, en el trabajo, en la composición social, en la representación cultural… Pero entre sus miembros también se evidencian diferencias internas, pues este cohorte tan amplio (el Pew Research Center especifica los años 1997 a 2012 como el rango que engloba a los post-milénicos) ha nacido y está viviendo en un cambio constante motivado por los avances tecnológicos. Pero, si este grupo ya es complejo y muchas veces traslada la sensación de que se nos escapa entre los que nos movemos no ya por los 70 o 60 años de edad, sino también por los 40… ¿qué pasará con, por ejemplo, la generación Alfa? ¿Cómo serán sus relaciones, entre ellos y con las marcas? Sin duda, lo que está por venir a nivel tecnológico no va a hacer otra cosa que impactar, como hasta la fecha, de una forma consistente en la configuración individual y colectiva de la sociedad. Pero todavía más. Mucho más.
Uno de esos cambios profundos que nos esperan son sin duda los que tendrán que ver con el concepto de la amistad. Algo que debemos observar para, de una forma prospectiva, tratar de adelantarnos personal y empresariamente. Porque la amistad es crucial para el bienestar individual y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Es uno de los elementos clave que ha facilitado que la especie humana se haya impuesto como la dominante en nuestro planeta. Las amistades proporcionan apoyo emocional, fomentan el intercambio de recursos, promueven la socialización y el desarrollo de habilidades sociales, y contribuyen a un sentido de pertenencia e identidad en los individuos. Desde un punto de vista sociológico, la amistad es una parte vital de la estructura y la dinámica social.
Hasta la llegada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la amistad (hablando en un sentido de aceptación social) había evolucionado muy poco, permitiendo que los humanos nos relacionáramos más allá de los lazos familiares con otros de nuestro género y edad, primero, para ser capaces de ir ampliando a otros géneros, edades o sexos de forma paulatina. Pero la tecnología ya ha cambiado drásticamente la forma en que las personas establecen y mantienen amistades: ha hecho que la comunicación sea más rápida y accesible, ha facilitado la búsqueda y conexión de personas con intereses similares y ha creado nuevas formas de interactuar y colaborar.
Sin ir más lejos, lo que ya ha permitido lo podemos englobar en ocho aspectos clave:
- Comunicación instantánea: con herramientas como teléfonos móviles, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería y redes sociales, resulta más fácil que nunca mantenerse en contacto con amigos, sin importar la distancia.
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok, LinkedIn… han facilitado el proceso de conocer nuevas personas con intereses similares y mantenerse en contacto con amigos.
- Videoconferencias: Zoom, Skype, Google Meet, WhatsApp… han permitido a las personas mantener contacto visual y comunicarse en tiempo real con sus amigos, lo que ha enriquecido la experiencia de comunicación y ha hecho que las relaciones a distancia sean más viables.
- Comunidades online: los foros, grupos de discusión o plataformas de juegos, entre otros, han permitido a las personas conectarse con otras personas con intereses similares y formar amistades virtuales.
- Aplicaciones de citas y amistad: con Tinder, Meetic y similares, se ha facilitado la búsqueda y conexión de personas que buscan relaciones románticas o amistades en su área local.
- Blogs y plataformas de creación de contenido: plataformas como Medium, YouTube o TikTok, han permitido a las personas compartir sus ideas, intereses y aficiones con el mundo.
- Colaboración online: la tecnología ha facilitado la colaboración entre amigos en proyectos y actividades a través de herramientas como Google Drive, Trello o Slack, permitiendo a las personas también trabajar juntas en tiempo real, incluso cuando están separadas geográficamente, potenciando el teletrabajo y el nomadismo digital.
- Realidad virtual y aumentada: este universo ya ha creado nuevas formas de interactuar y experimentar el mundo juntos, lo que permite a los amigos participar en actividades compartidas y explorar entornos virtuales juntos.
El paradigma que une todos estos cambios es el tiempo: todos ellos han pasado en apenas 20 años. Es decir, no los han vivido de forma progresiva varias generaciones durante varios siglos, sino que nosotros mismos hemos estado a uno y a otro lado. Tú mismo, si me lees, tal vez tengas recuerdos de lo que era la amistad pre-tecnológica. Y fíjate dónde hemos llegado, casi sin darnos cuenta.
¿Y hacia dónde vamos ahora? Diez caminos futuros de la amistad
Sin lugar a dudas vamos hacia otros conceptos de amistad, pero seguramente a mucho mayor ritmo, aún, de lo que hemos vivido hasta ahora. Porque en la era de la hiperconectividad, la tecnología seguirá redefiniendo continuamente nuestra forma de experimentar y cultivar las amistades. A medida que avanzamos hacia el futuro, nuevos desarrollos tecnológicos prometen transformar aún más nuestras relaciones interpersonales, rompiendo barreras y creando nuevas oportunidades para la conexión humana. Desde la comunicación con seres de inteligencia artificial hasta la superación de brechas lingüísticas y la exploración de mundos virtuales juntos, la amistad del mañana se nutrirá de una rica mezcla de experiencias, trascendiendo límites y abriendo puertas a emocionantes posibilidades. Nos espera un mañana en que la tecnología y la conexión humana se entrelazarán de una forma más compleja para tejer una nueva realidad en la que prosperaremos decisivamente como especie, con estas 10 tipologías de amistad que irán ganando en presencia y relevancia, y para las que debemos estar preparados:
- La IA como amigos y confidentes: en lugar de simplemente interactuar con una IA, podríamos desarrollar lazos emocionales y compartir nuestras preocupaciones y alegrías con estos mecanismos artificiales inteligentes. Aplicaciones como Replika ya llevan tiempo permitiéndolo, y con Chat GPT-4 como embrión sin duda parece evidente esta realidad futura a otro nivel. No tardarán en aparecer aplicaciones de IA con enfoque psicológico.
- Amistades multilingües: las grandes tecnológicas están trabajando para que podamos comunicarnos empleando nuestro idioma con otra persona que habla el suyo y podamos entendernos en tiempo real. La eliminación de las barreras lingüísticas permitirá que las personas forjen amistades que trasciendan fronteras y culturas, enriqueciendo sus vidas con experiencias y perspectivas diversas. Meta parece que apunta alto en esa dirección. Será uno de los motores del metaverso.
- Comunicación y conexión con animales: la innovación en la traducción entre especies nos permitirá no solo comprender a nuestros amigos animales, sino también formar conexiones emocionales más profundas con ellos. Sin duda, la IA va a hacer avanzar los modelos de interpretación de los lenguajes de otras especies, lo que posibilitará no solo entenderlos, sino crear de forma proactiva comunicaciones hacia ellos en su propio idioma.
- Amistades en mundos virtuales: los entornos de realidad virtual inmersivos ofrecerán nuevas oportunidades para forjar amistades con personas de todo el mundo y con personajes de IA dentro de esos mundos. Conectaremos con personas de otras localizaciones, edades, sexos, culturas… o con avatares que son en realidad inteligencias artificiales desarrolladas. Algunos de ellos serán entes que simularán ser personas que no forman parte de este tiempo: podrán ser personajes históricos, o incluso familiares o amigos que ya fallecieron.
- Hologramas: las amistades podrían fortalecerse y mantenerse a través de avatares holográficos, permitiendo a las personas sentir que están en presencia de sus amigos, incluso a miles de kilómetros de distancia. El desarrollo tecnológico está apostando fuerte por esta dirección.
- Sin brechas generacionales: la tecnología permitirá a las personas de todas las edades y generaciones conectarse y aprender unas de otras, formando amistades que trascienden las diferencias generacionales. Muchas veces, de hecho, no podremos saber a ciencia cierta la edad de la persona con la que estamos fortaleciendo una amistad, pues nuestros avatares pueden ser radicalmente diferentes a nuestra apariencia física. O la IA nos traducirá nuestro lenguaje en tiempo real para adaptarlo al empleado por la generación con la que nos queremos relacionar. Aunque tenga unos años (y seguramente una visión ya desfasada del futuro), interesante ver Ready Player One.
- Amistad con entidades post-humanas: a medida que la humanidad evolucione hacia formas post-humanas, como cíborgs o seres digitales, las amistades podrían desarrollarse entre seres humanos y estas nuevas formas de existencia.
- Amistades entre humanos y plantas: la ciencia ficción que podamos imaginar ahora ya no es como la de hace medio siglo, sino que hoy en día podemos pensar sin parecer prematuro en un futuro distante en el que podríamos, por ejemplo a través de la investigación en bioelectrónica vegetal, llegar a comprender las señales y comunicación de las plantas, permitiéndonos entablar relaciones con ellas y apreciar su existencia de una manera completamente nueva.
- Amistades robóticas: en el futuro, podríamos entablar relaciones con robots humanoides que imiten las emociones y la personalidad humana. Estos robots podrían convertirse en compañeros de vida y amigos cercanos para muchas personas. Ficciones de amistad como las de Star Wars nunca han estado tan cerca. Incluso, a medida que la nanotecnología avance, podríamos interactuar con enjambres de nanobots inteligentes, que podrían ser útiles en nuestra vida diaria, así como convertirse en compañeros y amigos.
- Amistades a través de la telepatía digital: con el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, podríamos ser capaces de comunicarnos directamente con la mente de otras personas, permitiendo una conexión y comprensión más profunda entre amigos. Elon Musk y Neuralink tendrán mucho que decir.
El futuro de la amistad está inexorablemente ligado a la evolución tecnológica y a la manera en que esta remodela nuestras interacciones sociales. La tecnología ya ha tenido un impacto significativo en la forma en que nos relacionamos y nos comunicamos, pero las posibilidades futuras son aún más emocionantes y prometedoras. Desde la comunicación con inteligencias artificiales hasta la superación de barreras lingüísticas, culturales y de especie, nuestras futuras amistades tendrán el potencial de trascender las limitaciones actuales y forjar lazos más allá de lo que alguna vez imaginamos.
A medida que la ciencia y la tecnología sigan avanzando, debemos estar preparados para adaptarnos y abrazar estas transformaciones, permitiendo que nuestras amistades se enriquezcan y evolucionen en formas sorprendentes e inesperadas. Al mantener nuestras mentes abiertas y explorar las innumerables posibilidades que nos ofrece la tecnología, podemos asegurarnos de que nuestras relaciones humanas sigan siendo el pilar central de nuestras vidas en un futuro cada vez más conectado y globalizado. Y aprovecharlo en nuestro beneficio y para las marcas para las que trabajamos. No queda otra, seamos de la generación que seamos, si no queremos quedar desconectados de la sociedad, algo que se puede ir produciendo cada vez más rápido. Y es que la amistad será un concepto con significados más y más amplios. Porque, sin duda, en el futuro seremos más amigos.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Estadísticas de Facebook en España – febrero 2012 (INFOGRAFÍA)
Como cada mes, aquí tienes los datos estadísticos que SocialBakers, uno de los sitios referencia de estudios estadísticos actualizados sobre uso de…
10 cosas que debemos cambiar para que el marketing regrese al camino del consumidor
Vivimos en un mundo en permanente cambio, con la tecnología impactando permanentemente en la forma de vivir y de ser de los consumidores. Es la…
En busca de ‘conectores del cambio’
El mercado publicitario evoluciona de una manera cada vez más rápida. O mejor dicho: es la sociedad la que lo hace, y las empresas, agencias, medios…
5 metas que crucé en el camino de ser maratoniano
Hace unos años ni siquiera tenía zapatillas de correr. Mi ejercicio se limitaba a impulsos anecdóticos, normalmente asociados a esguinces y…
El amor por lo patrio en el extranjero desde el marketing
El amor por lo patrio es una de las razones de ser de multitud de competiciones, bien sean deportivas, musicales, culturales o incluso económicas.…
Técnicas de estrategia de marca: la observación encubierta
Una de las técnicas para entender a nuestro target más sencillas, aplicables, recomendables y al alcance de todos los presupuestos es sin duda la…