Era el año 2009 cuando Simon Sinek transmitía en una charla TED una de las claves principales del mercado actual, que continúa más vigente que nunca en el presente y futuro de las marcas: su concepto del propósito mediante la técnica del ‘círculo de oro’. Vislumbrar y visibilizar por qué hacemos lo que hacemos es fundamental en los tiempos actuales, aplicándolo tanto a una orientación individual (la búsqueda del éxito personal) como colectiva (la esencia de la marca); en el primer caso, para encontrar nuestra guía, y en el segundo para guiar a otros, los consumidores, en el camino de la conexión con nuestra marca.
El ‘círculo de oro’ llevada al terreno empresarial, al marketing, es una metodología que sirve para inspirar desde dentro transmitiendo un mensaje a los demás: colaboradores, clientes, accionistas, empleados y consumidores. Para, con ello, hacerles partícipes del proyecto, algo que en el ámbito de las marcas y sus consumidores significa generar escenarios compartidos mediante los cuales guiar la razón de ser fundamental, la personalidad, el objetivo fundamental de ese ente abstracto intangible.
Tradicionalmente, desde el ámbito publicitario, la comunicación ha partido de la idea de transmitir lo que hacemos (productos o servicios de la empresa) para, tras escalar posiciones en la mente del consumidor, introducir la forma en que estos son generados y, más tarde y en un última instancia, explicar el propósito de su orientación al mercado; es decir, partiendo de una explicación racional, desde una óptica más cercana al USP de Rooser Reeves. La comunicación innovadora, la que encaja en la actualidad y que cuenta con una perspectiva más emocional, parte de la premisa de que una marca no es que ya sea mucho más que los productos y servicios que comercializa, sino que antes de ello tiene una razón de ser que justifica la forma de realizarlos y gracias a ella encuentra qué productos o servicios ofrecer al mercado para satisfacer su forma de ver el mundo para sus consumidores objetivo. Este giro es fundamental, porque ayuda desde diferentes ángulos tanto externos como internos de la organización:
- Permite diferenciarnos de nuestros competidores (aquellos que luchan por un hueco en la mente de nuestro target) por factores que conectan mejor con nuestros usuarios objetivo al dirigirse hacia un ámbito más profundo, el de sus emociones.
- Posibilita que nuestro público interno, nuestros trabajadores, se alineen a una manera de ser, la de la marca, al entender por qué realizan su trabajo y otorgarle un sentido superior al de la mera producción de consumibles para el mercado, además de fortalecer su vinculación afectiva a la empresa y poder convertirse por tanto en embajadores de la marca.
Descarga en PDF la técnica ‘el círculo de oro’
El ‘círculo de oro’ parte de tres esferas:
- El ‘qué’: aquello que hacemos, es decir, nuestros productos o servicios.
- El ‘cómo’: la forma en que estos son producidos, es decir, los procesos de producción.
- El ‘por qué’: la razón de hacer esos productos y servicios y además hacerlo de la forma en que se hacen, es decir, nuestro propósito, lo que perseguimos con ello, algo que trasciende a su propia concepción.
Esta técnica de Simon Sinek es, por tanto, una herramienta reflexiva que puede resultar resolutiva para una marca al permitirle explicarse a sí misma la razón fundamental de su dirección en el mercado, despejar el ruido, organizar el futuro y, tras ello, visibilizar un camino para todos sus públicos en torno a un propósito claro. Una teoría para la que el escritor de Wimbledon (Reino Unido) se inspiró en grandes líderes de nuestra época y que resumía así en su charla TED, una de las más vistas de la historia:
En nuestra serie ‘Técnicas de estrategia de marca’ te estamos desgranando diferentes metodologías que, desde los ámbitos de la estrategia publicitaria, del Design Thinking, Lean Canvas, coaching… se pueden emplear para ayudar a las marcas que trabajamos a orientarlas a un entorno cambiante. Suscríbete a la newsletter de #replanning for a digital world para recibir todas las entradas en tu e-mail.
Álex Rubio
Director & Head of Strategy at Twelfhundred.
Aligning brands with an ever-changing world. UJI University Lecturer. Speaker. Co-author 'Marketing digital para Dummies'.
Creator 'Unique Link Proposition'.
Álex Rubio es Head of Strategy y Director en la agencia Twelfhundred. Alinea a marcas, empresas y profesionales con sus audiencias cambiantes. Profesor asociado en la Universitat Jaume I en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 400 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Reflexiona e investiga sobre el impacto de la tecnología en el consumidor y en la estrategia publicitaria para acercarse a los consumidores digitales, materia sobre la que escribe en en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Estadísticas de Facebook en España – abril 2012 (INFOGRAFÍA)
Como cada mes, aquí tienes los datos estadísticos que SocialBakers, uno de los sitios referencia de estudios estadísticos actualizados sobre uso de…
Decálogo de la nueva atención al cliente
La tecnología pone al alcance del consumidor la información, lo que le ha conferido un papel más proactivo y decidido, y le lleva además a querer…
‘3884’ (Amsterdam Marathon)
Estás a 100 metros de la línea de salida. Miras a tu lado y ves a un hombre tenso, solo, mirando al suelo, tocando el dorsal pegado a su pecho,…
‘Checklist’ para revisar nuestra base de marketing
El marketing ya no puede ayudar a vender marcas imperfectas, empresas que no buscan cuidar al detalle cada punto de contacto con su consumidor. A las…
El verdadero cambio reside en la forma de mirar al cambio
Basta con viajar a una ciudad donde ya has estado para darte cuenta de las cosas que han cambiado desde la última vez que pisaste sus calles. Las…
Amnistía Internacional exige por Twitter a los políticos compromiso con los derechos humanos
La política está dando pasos hacia el 2.0 a ritmos agigantados (y no me refiero a los "tremendos" y novedosos descubrimientos de Twitter de Rajoy,…