El amor por lo patrio es una de las razones de ser de multitud de competiciones, bien sean deportivas, musicales, culturales o incluso económicas. Quedamos impregnados de una forma de ser determinada fruto de la zona donde crecemos, por el influjo cultural y social en el que maduramos nuestro comportamiento hasta ser seres independientes. Es algo de lo que algunos alardean, y de los que otros huyen. Esta es una realidad comienza a adquirir, gracias al avance tecnológico y a todo lo que permite, un significado cada vez más intenso, a raíz de la emigración a otras zonas del mundo de comunidades con procedencias comunes. Una nueva situación en la que los países ya adquieren un tinte más multicultural y en la que empezamos a estar habituados a convivir.
En los últimos años, se ha producido aún más una gran movilidad, un fenómeno que está modificando incluso la forma de la sociedad en países donde acude un alto número de emigrantes de zonas o países concretos, que requieren, pues, y ya dentro del ámbito publicitario, de una comprensión mayor desde las marcas, para que sean capaces de entender sus insights culturales, diferentes a los de la zona donde se hallan ahora. Uno de esos países, por ejemplo, es Estados Unidos, donde en las próximas dos décadas se prevé un aumento de la población hispanohablante que les dará un gran peso económico en las decisiones del país norteamericano.
Adopción manteniendo la esencia
El enfoque realmente interesante desde el punto de vista del marketing es el de la adaptación a una cultura y forma de vivir en el extranjero mientras se mantienen también ritos y hábitos de los países de origen. El choque cultural junto al sentimiento de pertenencia emocional a la patria que viven esas personas va en aumento a medida que esta emigración se generaliza, y es un elemento que se puede percibir simplemente observando colonias de inmigración en cualquier parte del mundo. Esto, tiene dos aristas a tratar desde el prisma de marketing:
- Este público inmigrante necesita de mensajes y actitudes de las marcas diferentes a los generales, ya que suman a su vivencia en el país de destino las formas de ser –en mayor o en menor medida según el grado de adopción- las de sus países de origen.
- Este público también valora y echa en falta ciertos componentes que le recuerdan a su vida en sus países de origen. Sin ir más lejos, productos con los que crecieron o que formaban parte de su dieta regular allí, y que en ese país donde emigran es menos fácil de encontrar.
Estar a su lado
Es importante considerar que desde el marketing este sentimiento de melancolía de lo patrio cuando residen en otro país lleva también consigo el orgullo mostrado por esa pertenencia de origen. Un elemento que debemos considerar pues posibilita, para las marcas que apuesten por acercarse a ellos en esos contextos y con una actitud de comprensión, estar al lado de su consumidor emocional en un plano mucho más íntimo y profundo según nuestra categoría en el mercado:
- Siendo quienes le posibilitamos vivir en otro país los recuerdos de su origen.
- Siendo quienes entendemos sus problemas y situaciones de adaptación.
- Siendo quienes les llevamos el conocimiento de lo que sigue ocurriendo en las zonas de donde emigraron.
- Siendo quienes les permiten regresar.
- Siendo quienes les dan voz.
En definitiva, entendiendo que como marcas y empresas tenemos responsabilidad con ellos y para ellos, porque independientemente de donde estén debemos estar a su lado de manera empática y profunda. Nadie mejor que nosotros puede entenderles.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
La vida de las nuevas costumbres
Hoy hace 31 días consecutivos que escribo en este blog. Y es precisamente algo que me ha hecho reflexionar sobre lo que, para mí, ya se ha convertido…
6 ideas para comprender cómo cambia la tecnología al consumidor
Diferentes eras de la historia han sido azotadas por elementos modificadores, que han estirado la línea de progreso hasta transformarla en una…
No son las piezas, es el puzzle
Los últimos años están suponiendo un evidente terremoto en el sector publicitario. Se percibe en las agencias, en los clientes, en el mercado, en los…
Qué significa el efecto ‘doble pantalla’ para las marcas
Asistimos a una nueva realidad en la televisión que debe llevar a replantearnos la forma en la que como marca actuamos con el consumidor en este…
Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Marketing: Atomic AI
Comenzamos una nueva serie en #replanning, en la que iremos desgranando aplicaciones de software que permiten emplear la Inteligencia Artificial de…