Si algo ha modificado para siempre el sistema bidireccional de comunicación (léase ‘social media’) es la posición del consumidor dentro de la relación comercial con las marcas. El auge del 2.0ismo ha estandarizado otra serie de comportamientos y exigencias que los consumidores reclaman ya a las empresas en cualquier punto de contacto, obligando a estas también a generar estructuras de contacto en marketing y comunicación que entiendan que ya estamos en otra era, en la que el propio consumidor tiene el poder y reclama una relación más profunda y emocional.
En este contexto, es necesario que cada vez reflexionemos, en el proceso de ideación estratégico de las campañas, sobre los condicionantes y exigencias sobre los que vamos a sustentar los modelos tácticos que lancemos al target, desde una posición cada vez más reflexiva:
– ROI vs IOR. El retorno de inversión directo versus la mejora de relaciones son los efectos posibles sobre los que giran las decisiones de marketing. El primero, asociado al marketing tradicional, se encuentra con el IOR como objetivo más extendido en bidireccionalidad y social media. Entre ambos, mucho camino sobre el que reflexionar.
– Impacto = venta. La concepción de la publicidad con un sentido cortoplacista se encuentra ahora con el auge de sistemas de relación bidireccional que se basan en la venta a medio o largo plazo, precisamente tras la mejora de estas relaciones, que acaban en esa venta o prescripción como consecuencia, pero no objetivo.
– Planificación temporal. La clásica concepción de las campañas publicitarias, con fecha de inicio y de final, se encuentra ahora con concepciones de presencia de marca más basadas en la permanencia. El consumidor actuar reclama unas relaciones menos mercantilistas, que implican desde la marca ‘llegar para quedarse’.
– Target vs Persona. La concepción del target como un conjunto masificado de individuos con características similares se encuentra ahora con la percepción de microsegmentos de target, divididos en función de cómo la tecnología y su implantación impacta en sus valores y necesidades. Y, por tanto, de la necesidad de conocer nexos de unión.
– De dentro hacia afuera. Tradicionalmente las marcas han tratado de decir y callar sobre sí mismas lo que les interesa comunicar; en cambio, estamos en un momento de construcción compartida, donde las marcas son realmente ya el constructo de los sentimientos que el consumidor implanta en torno a ellas. Caminamos hacia marcas construidas entre target y empresas, no construidas desde las empresas hacia el target.
Momentos de tensión entre conceptos clásicos, que se encuentran con la necesidad de adaptación ante las exigencias crecientes del consumidor.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
10 consejos para conseguir 0 retorno en LinkedIn
En las últimas fechas, parece que está muy de moda aplicar el contrasentido común dentro de una de las redes con más posibilidades en el entorno…
Las condiciones del mercado de la transparencia
Las nuevas tecnologías pueden ser vistas desde muchos prismas. Hay quienes siguen pensando que la realidad online afecta solo a un determinado perfil…
‘Checklist’ para revisar nuestra base de marketing
El marketing ya no puede ayudar a vender marcas imperfectas, empresas que no buscan cuidar al detalle cada punto de contacto con su consumidor. A las…
Cómo la Web Social ha variado la relación entre demandantes de empleo y cazadores de talento
La Web Social comprende muchos espectros posibles para llegar a establecer vínculos y análisis en materia de reclutamiento de personal. Hoy en día,…
¿Te ayudo?
Una de las preguntas que más me trasladan compañeros, profesionales de otros campos, amigos/as, desconocidos/as (que entonces dejan de serlo) e…
Así que tú también quieres ver cómo se le sale una (.), eh?
Seguro que muchos nos habremos sorprendido estos días al ver una gran cantidad de amigos que han compartido en su muro en Facebook el mismo y…