Existen numerosas formas de conocer al público objetivo de nuestra marca. El objetivo, sea cual sea el modelo que adoptemos, siempre ha de ser el de extraer los insights o motivaciones fundamentales que nos ayuden a comprender mejor a quién nos dirigimos y que marquen el objetivo creativo sobre el que sustentar nuestro mensaje, en todos los puntos de contacto con nuestra audiencia tipo. Dentro del espectro digital, pocos modelos como este Empathy Map (desarrollado originalmente por Xplane) son tan útiles para comprender a quién nos dirigimos y poder avanzar, después de ello, en más aspectos, como en el plan de comunicación bidireccional que establezcamos para ‘conectar’ con él. Porque, en efecto, cualquier punto de contacto es ya bidireccional en la relación entre consumidores y marcas…

La comprensión máxima de quién es íntimamente nuestro público objetivo recae en el área de planificación estratégica, campo del cual soy de la opinión de que se tiene que adaptar cada vez más a un entorno influenciador y basado en la imagen pública que muestra el target-digital, cada vez empujado por más factores y expuesto a mostrar su imagen en más canales públicos. Por todo ello, este prisma de empatía ayuda en esa comprensión de una manera más profunda, pues con esa imagen múltiple en mente podemos entender en todo momento cómo es quien nos dirigimos en la influencia que la tecnología tiene en su esencia más íntima.

Este mapa de empatía tiene por objetivo:
– Conocer al máximo las motivaciones e inquietudes de nuestro target, qué le mueve y qué le frena.
– Comprender, en función de ello, qué podemos hacer por él.

La manera recomendable en la que podrías emplearlo sería imprimiendo este mapa en un gran tamaño (o una foto del consumidor tipo), pero previamente teniendo claro quién es en su función más descriptiva (factores sociodemográficos, culturales, económicos, de competencia…), y tras ello anotar, por ejemplo con post-its, en cada uno de estos campos, frases breves dichas en modo conversacional, como si fuera esa misma ‘persona’ quien te responde a las preguntas. 

Una vez completado este mapa de empatía estaremos en condiciones de poder avanzar hacia la generación de un posicionamiento de marca, de campaña o de producto, y con ello seguir ‘bajando’ en acciones tácticas hacia nuestro consumidor digital en cualquier medio o canal. 

empathymap_alexrbn