En el verano de 2005 recogí mi título de licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y un par de meses después decidí dejar mi trabajo como periodista en el diario Las Provincias para, junto a varios compañeros de la universidad, fundar nuestra propia agencia de publicidad. Aterrizaba como publicista (y emprendedor) en un mundo de esencia marcadamente analógica, sin redes sociales, smartphones, relojes inteligentes, drones, criptomonedas, inteligencia artificial o realidad virtual al alcance del gran público. Antes de Obama, 3G, 15-M, gripe A o Wikileaks. Fue el año en que compré a un desconocido mi primera cuenta de Gmail por 1€, a la que accedía con mi ordenador portátil de 4,5 kgs de peso conectado a una señal de internet de 64kb/s, mientras me movía entre Castellón y Valencia en un Citroën AX que no cesaba en su empeño de dejarme tirado en la carretera. De eso hace ahora un suspiro: 15 años.
El Álex de 2005 jamás hubiera imaginado a este casi cuarentón escribiendo esto y especialmente así: rodeado de personas de ensueño, viendo por la ventana de casa el Mediterráneo, desafiando con felicidad a un presente desafiante, y regado entremedias de 15 años de más aventuras, viajes, cicatrices, heridas abiertas, planes, temores, caídas o renaceres de los que alcanza a recordar. Con el continuo aprendizaje como simple (y compleja) forma de vida: el Álex de 2005 comenzó como planner publicitario en una agencia ‘integral’, en un mundo analógico, de pasos lentos pero seguros como un elefante, y se mueve ahora en un sector escurridizo desde una agencia digital y tecnológica observando y persiguiendo el cambio en el consumidor, en los medios, en los formatos… Haciendo #replanning sin cesar, navegando entre la planificación estratégica, la innovación, el design thinking y la estrategia digital.
La ciencia ficción del siglo XX se quedó corta imaginando un futuro en el que avanzáramos por el XXI a tal velocidad, con una evolución tecnológica que ha transformado y transforma, sin vuelta atrás, el rumbo de esta sociedad hoy tan diversa en valores como unida por la misma enfermedad. Una revolución exponencialmente acelerada, de la que a menudo no somos conscientes, como quien cruza el océano en un avión mientras ve una película reclinado en el asiento; y que antes de los títulos aterriza en otro sitio distante, a punto de embarcar en otro vuelo a lo desconocido… tal vez a otro planeta, tal vez a otra era, ¿quién sabe?
En mi caso, los últimos años los he dedicado a empaparme de forma consciente de todo lo que me rodeaba, y a buscar otras motivaciones, retos y compañías para no dejar de estar rodeado de cosas nuevas de las que seguir empapándome. En trabajar con marcas y personas fascinantes, en entornos trasnacionales, sin fronteras mentales, visibilizando la evolución de la sociedad mientras impartía clases en la universidad, en conferencias o eventos, redescubriendo una y otra vez mi profesión, enseñando y aprendiendo, buscando la forma de reinventar el camino con el que unir empresas y sus consumidores y también escribiendo sobre ello, hasta dar con modelos y metodologías interesantes en las que adentrarme. Y lo he hecho en voz baja, centrado más en vivirlo, disfrutarlo y tomar nota, que en contarlo. Esperando sentir el momento en que mi voz interior me invitara a recordar y recuperar esa costumbre de escribir, de contar, de dialogar, aquí en mi web/blog, en mis redes y caminos digitales.
Ahora lo siento: es el momento.
Así que sí, esto es un «hola de nuevo», pero también es un «hola» nuevo, porque nos conocimos, pero ya no nos conocemos, porque solo hay algo seguro: no somos los mismos que fuimos ni seremos. Y quiero despedirme de esta década como no me imagino de otra forma: hablándote de cómo he transformado mi día a día profesional y también personal y cómo, por qué y qué he aprendido; de estrategia publicitaria para una era en constante evolución; de no renunciar a los largos plazos en el cortoplacismo actual; de cómo construir escenarios de relación entre marcas y usuarios en el terreno digital y tecnológico; de cómo conectar (o intentarlo) con un consumidor que no deja de cambiar; de cómo aplicar nuevas técnicas y metodologías para establecer rutas líquidas para marcas (y de cómo mi concepto Unique Link Proposition® puede ayudar a ello); de cómo balancear esta acelerada vida con nuestra profesión, trabajo, reto o destino; de cómo olvidarlo todo y volver a empezar, porque seguramente ahora ya sea el mejor momento de hacerlo de nuevo… Todo ello, desde diferentes ángulos que podrás ir leyendo aquí o escuchando en redes sociales (te invito a seguirme / verme de nuevo en mi página de Facebook, perfil de Instagram, Twitter, LinkedIn o Youtube). Y también en esta redefinida web, www.alexrbn.com, que ve la luz junto a un cambio de imagen, estilo y profundidad.
Porque el tiempo pasa, pero todo siempre pasa cuando tiene que pasar.
Porque el tiempo siempre llega a tiempo: hola, de nuevo.
Álex Rubio
Director y Chief Strategy Officer de la agencia digital Twelfhundred. Profesor en Universitat Jaume I. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 500 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Investiga la influencia de la tecnología en las personas y su impacto en marketing, materia sobre la que escribe en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Amnistía Internacional exige por Twitter a los políticos compromiso con los derechos humanos
La política está dando pasos hacia el 2.0 a ritmos agigantados (y no me refiero a los "tremendos" y novedosos descubrimientos de Twitter de Rajoy,…
4 ideas para acercar el trato al cliente a la excelencia
Hay valores que no cambian con el paso del tiempo, y sin duda uno de ellos es el deseo de sentirse querido, respetado, mimado y tratado con suma…
Cómo enfocarse a los nuevos roles del consumidor: del consumer al prosumer, del prosumer al presumer
Uno de los caminos que han recorrido los consumidores en los últimos años habla justamente de su cambio en la posición del mercado. Hemos pasado de…
Técnicas de estrategia de marca: los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung
Las marcas se construyen atendiendo a un enfoque adecuado y genuino principalmente de tres aspectos: lo que son, a quiénes se dirigen y con quién…