Día a día seguimos escuchando la misma sintonía: el peligro de las nuevas tecnologías, la forma en que cambian las relaciones -a peor-, la banalización de la amistad, la conexión a las realidades virtuales mientras disfrutamos la compañía física… Seguimos aplicando el prisma clásico a lo nuevo, considerando la comparativa como una variable válida. Sin darnos cuenta de que la historia ya no va sobre las mismas bases, y por tanto es absurdo aplicarle la misma forma de evaluarlas.
Los nativos digitales llegan con otros usos diferentes de las nuevas tecnologías, pero es necesario que entendamos que esos aspectos no quedan en las herramientas, sino que en realidad el uso de esas herramientas ha modificado su forma de entender las relaciones. Y a menudo, observar cómo esa realidad se extiende como una mancha de aceite desde esas generaciones puramente digitales hacia espectros de edad más avanzado nos da la clave de una realidad, no de una tendencia. No hablamos de algo que esté llegando, sino de algo que esté pasando, y en ello tenemos que poner el foco dentro de la planificación estratégica.
En concreto, se está produciendo algunos cambios respecto a la manera en que empleamos las nuevas tecnologías para comunicarnos, que afectan a nuestro comportamiento dentro de un ritmo cambiante:
- El acceso a Internet a través de smartphones es ya superior al de ordenadores, con una proporción de 34 horas/mes en los primeros por 27 horas/mes en los segundos (datos de Estados Unidos, fuente: Nielsen). Esto significa que se accede más a Internet en movilidad, sin depender de un sitio físico, y también en una segunda actividad. La comunicación es más inmediata y no necesita ser ‘reposada’.
- El efecto ‘doble pantalla’ es una realidad. En proporciones que oscilan entre el 60% y el 85% los espectadores de TV están a su vez conectados a Internet a través de algún dispositivo. En ellos trasladan la conversación sobre lo que están viendo en la primera pantalla.
- Sólo un 11% de los jóvenes lee el e-mail (fuente: El Confidencial). La saturación de este medio y su menor inmediatez respecto a otros sistemas de comunicación lo relega a un segundo plano. Muchas corporaciones están empezando a adoptar sistemas de comunicación que eliminan el ‘caos’ del correo electrónico, y son más accesibles y completos que este.
- El lenguaje está cambiando. Lo visual adquiere más importancia, también en las conversaciones (la última campaña de publicidad de Line en Latinoamérica que se emitía en TV mientras estaba en mi pequeña gira de conferencias de finales de 2013 toca un insight profundo del adolescente: poca ‘experiencia’ como para solucionar situaciones complejas que se soluciona mediante apoyo visual de elementos que ya tienen significado). El uso del idioma está evolucionando hacia la concreción, la desnormativización y la escasez. Es una realidad a la que nos tenemos que habituar sin miedo.
- La comunicación es inmediata, rápida y en el acto, o no es comunicación. Lo entienden las marcas que ya actúan ante las incidencias, preguntas y sugerencias vertidas en las redes con una velocidad creciente, como si se trataran cada vez más de la nueva línea de atención de las nuevas generaciones (aquí el último report de Facebook en España procedente de SocialBakers: con 119 minutos Vueling es la compañía española que más rápido contesta). Y lo son, pues estas ya no entienden de medios tradicionales para ponerse en contacto con las marcas.
Podemos seguir pensando que son tendencias o actuar como si fueran realidades. Lo cierto es que son lo segundo, aunque desde nuestro sillón nos empeñemos en pensar que el mundo aún no ha cambiado, y que todo esto tal vez llegue o tal vez el destino se dé la vuelta y nos deje tranquilos en nuestra realidad conocida.
Álex Rubio
Director & Head of Strategy at Twelfhundred.
Aligning brands with an ever-changing world. UJI University Lecturer. Speaker. Co-author 'Marketing digital para Dummies'.
Creator 'Unique Link Proposition'.
Álex Rubio es Head of Strategy y Director en la agencia Twelfhundred. Alinea a marcas, empresas y profesionales con sus audiencias cambiantes. Profesor asociado en la Universitat Jaume I en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo. Conferenciante internacional y TEDx Speaker, desde 2007 ha impartido conferencias y docencia en más de 400 eventos en universidades, escuelas de negocio, empresas y en numerosas conferencias internacionales en España, Reino Unido, Costa Rica, Venezuela o Colombia, dentro del campo del marketing digital y estrategia publicitaria. También es co-fundador y conferenciante de Adictos Social Media -uno de los eventos pioneros en habla hispana sobre marketing digital-, Brand Associate en la plataforma MapMakers, Ambassador en Hootsuite y Creative Ambassador de Clandestina HUB Creativo Costa Rica. Reflexiona e investiga sobre el impacto de la tecnología en el consumidor y en la estrategia publicitaria para acercarse a los consumidores digitales, materia sobre la que escribe en en diversos medios de comunicación.
SUSCRÍBETE Y RECIBE MIS POSTS POR E-MAIL
Actuar hoy pensando en mañana:un blog para inspirarte a evolucionar de forma constante en tu estrategia
En mi blog reflexiono, dialogo, profundizo y doy claves para replanificar estrategias de marketing y comunicación desde la innovación para orientarlas a una sociedad en constante cambio.
También te pueden interesar estos otros posts de Álex Rubio:
Técnicas de estrategia de marca: P.O.E.M.S.
El Design Thinking es una disciplina muy útil desde el prisma publicitario de la investigación del consumidor. Sus técnicas tratan de despertar…
La campaña en Social Media de Keep Walking Project marca el camino hacia un mundo más sostenible
¿Recordáis la campaña de Johnnie Walker de la que nos hacíamos eco en Rethinking Social Media in Business hace una semanas? Pues el público español…
Técnicas de estrategia de marca: los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung
Las marcas se construyen atendiendo a un enfoque adecuado y genuino principalmente de tres aspectos: lo que son, a quiénes se dirigen y con quién…
Ojalá tu mundo se acabara cada día
#alexrbntofinisterre 2011; alexrbn in flickr Ojalá cada día sintieras que es mejor fallar que no intentarlo. Ojalá te tiraras a la piscina…
Técnicas de estrategia de marca: Uffe Elbæk Model con las 8 P’s del marketing
El mundo actual requiere de nuevas miradas para que las marcas puedan navegar en entornos tan líquidos como los que estamos viviendo. Es por este…
Hacia un marketing de conceptos redefinidos
Si algo ha modificado para siempre el sistema bidireccional de comunicación (léase 'social media') es la posición del consumidor dentro de la…